miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mariposas 25N


El 22 de noviembre nuestro cole y el IESO Galisteo nos juntamos para reivindicar el Día contra la violencia de género con diferentes actuaciones por parte de los dos centros.

Desde el colegio queremos aportar nuestro granito de arena para unir nuestras fuerzas ante un día como este. Pero es necesario saber por qué HOY es un día tan importante en el mundo entero.

La ONU estableció en 1999 que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres se celebrase cada 25 de noviembre en recuerdo a las hermanas Mirabal, que fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas.

Minerva Mirabal y sus hermanas, Patria y María Teresa, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta. 

La UNESCO asegura que el único crimen que cometieron fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, están la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad.

NO nos olvidemos de que el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a  1.237 desde 2003. 

El 25 de noviembre las plazas, calles, colegios y múltiples lugares se llenarán de actos contra este tipo de violencia. Pero todos sabemos que esto no es suficiente, que queda mucho por hacer.

Los miembros de la sociedad somos elementos de transmisión de valores: los programas de televisión, los anuncios, las letras de las canciones, Redes Sociales, etc. Tenemos que eliminar los estereotipos sexistas desmontando los roles que tradicionalmente se fueron estableciendo.

Hay que enseñar que el amor nunca está relacionado con la violencia de cualquier tipo.

Son muchas las canciones que se han escrito para recordar y ayudar a todas las mujeres que han pasado por estas dificultades e injustas circunstancias. De entre todas, hemos elegido la canción de una artista extremeña que se llama BEBE. Con su canción titulada, “Ella”, nos regala una canción reivindicativa  que pone en valor a todas las mujeres.

Esta cantante la compuso cuando falleció su abuela, un icono femenino para ella, como confesó posteriormente. De esta canción hemos sacado frases que queremos que se conviertan en lemas IMPRESCINDIBLES:


1. VAS A DESCUBRIR QUE EL MUNDO ES SÓLO PARA TI

2. HOY VAS A SER LA MUJER QUE TE DÉ LA GANA DE SER.

3. NADIE PUEDE HACERTE DAÑO

4. QUE EL MIEDO SE PUEDE ROMPER CON UN SOLO PORTAZO.
















viernes, 8 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo de 2024

 


Hoy 8 de marzo celebramos el día de la mujer representado el símbolo de la mujer y el 8M con la figura humana tal y como estamos aprendiendo en nuestra clase de EF. 
Además hemos trabajado sobre los estereotipos de género con un PASAPALABRA sobre las profesiones, donde nos hemos dado cuenta de que no hay profesiones de mujeres o profesiones de hombres, si no que cualquier persona puede desempeñar la profesión que le guste.

Con la actividad "Las mujeres más importantes de mi vida" reflexionamos por un momento, cuál es la mujer más importante para nosotros/as y lo plasmamos en un papel que nos llevamos a casa.










ERES LA ARTISTA DE TU PROPIO DESTINO, NO DEJES 
QUE NADIE TOME EL PINCEL Y PINTE TU FUTURO.

viernes, 24 de noviembre de 2023

¡Ponte las gafas violeta!


¡Ponte las gafas Violeta!
es una metáfora utilizada por la escritora Gemma Lienas en su libro sobre igualdad y feminismo "El diario violeta de Carlota" que consiste en mirar el mundo con una mirada crítica desde el punto de vista del género para ver las desigualdades entre hombres y  mujeres.

Hoy, 24N nos hemos puesto las gafas violeta y hemos celebrado este día junto al alumnado del IESO Galisteo, donde se ha leído un manifiesto, cantado y bailado canciones, nos han enseñado porqué este día se pintan zapatos rojos, nos hemos podido hacer fotos en su photocall y como broche final todos y todas hemos realizado una danza circular: "El abrazo" donde cómo no, hemos acabado con un gran abrazo.




La violencia es el último recurso del incompetente. 
(Isaac Asimov)




miércoles, 29 de marzo de 2023

8 de marzo 2023

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el alumnado de 6ª de primaria, ha llevado a cabo un pequeño proyecto, a través del cual han realizado diversas entrevistas, a distintas mujeres de la localidad de Galisteo, con el objetivo de visualizar el valor que merecen todas las mujeres.

Os dejamos con estas entrevistas.


jueves, 9 de marzo de 2023

Por ellas...

Hoy 8 de marzo hemos celebrado el día de la mujer trabajadora haciendo homenaje a las mujeres más importantes para nosotros y nosotras. 
¿Podéis imaginaos quiénes son esas mujeres? No cabe duda que la  respuesta a la pregunta ¿Quién es la mujer más importante para ti?  es mi mamá, pero también mi abuela, mi tía, mi bisabuela, mi hermana, mi prima... 
Y... porqué es importante esta mujer para tí. Ha habido muchas respuestas pero en general han contestado porque me cuida, me mima, me ayuda, me ha dado la vida, siempre está a mi lado y un sin fin de preciosas respuestas. 







¡ FELIZ DÍA DE LA MUJER!








jueves, 1 de diciembre de 2022

La puerta Violeta


El jueves 24 de noviembre tuvimos un encuentro con los alumnos y alumnas de IES Galisteo, familiares y personal del ayuntamiento de nuestro pueblo para conmemorar el Día Internacional de la Violencia contra las mujeres. 

En este acto se leyó un manifiesto escrito por dos alumnos y una alumna del instituto, hubo un minuto de silencio por las víctimas que se ha llevado la violencia de género y representamos la canción de Rozalen en lengua de signos. También quisimos dejar constancia de la vida de FRANCISCA DE PEDRAZA; 1ª MUJER EN VENCER JUDICIALMENTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, que fue leído por dos alumnos y una alumna de 6º de Educación Primaria.

Sucedió en la España de siglo XVII. Se casó con un hombre que la trataba mal. Ella  intentó acabar y poner fin a dicha situación ante la justicia. 
Primero denunció por la vía ordinaria, después por la eclesiástica y finalmente acudió a la justicia universitaria.
En 1624 obtuvo una sentencia excepcional: divorcio, devolución de la dote, custodia de sus hijos y orden de alejamiento. No volvió a suceder una sentencia igual hasta bien entrado el siglo XX.

Esta es la historia de muchas mujeres que sufren y siguen sufriendo hoy en día violencia de género, al igual que Rozalen, que lo deja expresado en la canción "Una puerta violeta" queriendo transmitir en sus oyentes el mensaje de "Intentad ser felices"

El alumnado del instituto nos hizo una preguntas para su sección de Radioedu: La Picota Radio del instituto.

Para terminar nos pintamos las uñas de morado y nos hicimos fotos en unos photocalls que habían preparado los alumnos y alumnas del instituto.

El ayuntamiento nos hizo un regalo para dar por finalizado este día, al que agradecemos toda su colaboración.





                                       












"La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella” (Frances Wright)


jueves, 17 de noviembre de 2022

Arturo y Clementina


Esta semana el alumnado de 3º y 4º de primaria hemos trabajado el cuento Arturo y Clementina para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra cada año el 25 de noviembre. Con este cuento hemos hablado de la igualdad y de la violencia de género.

Arturo y Clementina son dos tortugas enamoradas que deciden compartir su vida. Clementina es alegre, vivaz y soñadora y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerle todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. 

Para trabajar con este cuento hemos hecho actividades previas a la lectura. A partir de una imagen, el alumnado ha puesto un título al cuento sin ver previamente cual era su título de verdad y estos han sido los resultados:

  • La mejor pareja del año.
  • El primer encuentro de las tortugas.
  • No violencia. No te fíes de cualquiera.
  • Hombres fuera y mujeres dentro.
Una vez hablado del título, vimos cual era el del cuento y algunos nos sorprendimos mucho con los nombres. Después visualizamos el cuento. Pincha en la imagen para escucharlo.

Después de ver el cuento tuvimos tiempo de hablar sobre él, contestando a unas preguntas, en grupo. Aquí os dejamos un resumen de lo trabajado en clase.

     1. ¿Cómo es Clementina?
  • Clementina es guapa, trabajadora y quería ser feliz, pero no pudo por su marido.
  • Clementina era feliz, pero su marido lo impedía.
  • Clementina es curiosa, quiere aprender mucho, tiene la concha dorada, es mona, guapa, trabajadora e inteligente.
     2. ¿Cómo es Arturo?
  • Arturo es maltratador y no deja ser feliz a Clementina.
  • Borde y áspero.
  • Egoísta, malo, desagradecido, pequeño. Se cree el mejor, no respeta y siempre está enfadado.
  • Rompe la relación
     3. Si fueras Clementina, ¿Qué hubieras hecho en su lugar?
  • Romper con Arturo, irme de casa y llamar a la policía.
  • Dejarle, ignorarle e irme.
  • Hablar con él, arreglar las cosas e irme de aquel lugar.
     4. ¿Qué es lo que más te ha gustado del cuento?
  • Que Clementina se fue de casa para no aguantarle.
  • Que Clementina acabó con esperanza de la buena idea que tuvo y se fue de allí.





Al final todos y todas coincidimos en que no debemos aguantar a nadie que nos digas cosas malas, no hay que insultar ni pegar y que hay que respetar a los demás. Y para concluir hemos hecho unos dibujos sobre lo que nos ha inspirado este cuento.

Mariposas 25N

El 22 de noviembre nuestro cole y el IESO Galisteo nos juntamos para reivindicar el Día contra la violencia de género con diferentes actuac...